12 abr 2010

Soul Hunter



La edición de Soul Hunter (Senkaiden Houshin Engi) fue tan inesperada como innecesaria. Proveniente de una casi desconocida Creative World Promotions (más prolífica en la edición de cine) y distribuida por Llamentol, este anime que fue emitido en el canal Locomotion hace años en castellano neutro (Latino) ha salido al mercado español con más pena que gloria. ¿El por qué? Tal vez sea porque es una serie del montón que no tuvo ningún éxito en nuestro país y tampoco destaca por nada en especial. La animación es normalita y la música tampoco es nada del otro mundo.
Sin embargo como esto es una opinión subjetiva voy a centrarme en la edición en si que es tanto o más cutre que la peor edición realizada por Jonu Media.

En primer lugar el formato elegido es un digipack que incluye 6 DVD que abarcan los 26 episodios del anime. La caja de cartón se nota de buena calidad y la carcasa de plástico es más robusta que la edición de "Caballeros de Lamune & 40 Fire", por lo que resulta mucho más gruesa y lisa.
La imágen elegida para la portada es poco fiable, no aparecen los personajes principales y se hacen referencia a otros que sólo salen en el manga, con lo cual se nota la dejadez y falta de conocimientos de la editora.

Los discos tienen variedad de serigrafías pero el authoring vuelve a ser una auténtica mierda, aprovechando fotogramas sin limpiar para construir unos menús cuasi-estáticos con la música del opening de fondo. Las transiciones entre menús constan de una animación que simula una explosión, sacada directamente del anime con lo cual se nota la diferencia de resolución entre los menús y la misma. También destaca el hecho de que no existen más extras que la información de los personajes (1 personaje por disco) y una galería de imágenes de la serie (capturas de fotogramas)


La calidad de la imagen del anime es normalita, se nota un volcado de un master analógico por el que se ha pasado un filtro de suavizado con lo que la imagen queda un poco turbia pero no se notan defectos de compresión. El sonido es español neutro sin filtrar con lo que la calidad resulta aceptable si se escucha por la TV pero insuficiente si se opta por usar un Home Cinema (se llega a oir el ruido analógico de fondo). Cabe decir que no existe pista de audio en Japonés ni subtítulo alguno.

Como resumen decir que es una edición deficiente sólo apto para los aficionados a este anime o los curiosos que no sepan en qué invertir su dinero.

Es dificil encontrar esta edición ya que ha tenido mala distribución aparte de que su tirada ha sido menor de lo habitual. Si os interesa adquirir una unidad os puedo aconsejar tiendas online como www.moviesdistribucion.com o podeis buscarla en foros de venta de segunda mano.

P.V.P original: 34,95€ (Sólo rebajado en El Corte Ingles y Mediamarkt)

Clip

Fate / Stay Night


El título que hoy nos ocupa pertenece al último intento profesional de reflotar esta afición a través de una nueva editorial que pretende mejorar el panorama audiovisual del anime. Estamos hablando de Anime Project, nueva distribuidora que se ha estrenado con esta serie inconclusa.

Independientemente de la buena elección o no del título , tenemos que destacar que esta nueva empresa se está esforzando en ofrecer un producto a buen precio, con buenas calidades y con un especial afán de satisfacer al aficionado más radical ofreciendo dos versiones de los episodios en cada volúmen.

Cabe destacar, antes de comentar la composición del DVD, que la edición está muy cuidada. El volúmen está enmarcado en una edición metalizada que alberga 2 DVD con el mismo contenido de video. La serigrafía es muy superior a otras ediciones supuestamente profesionales, aunque eso no quita que existan fallos gramaticales en el montaje de las imágenes y el texto que son imperdonables para alguien que pretende no ser un fansub.
La edición contiene también un panfleto de una hoja con publicidad de la serie.


Con respecto a la edición en si, los menús son bastantes sencillos y estáticos. Lo único destacable es el uso de imágenes oficiales del anime que no son montaje raros realizados en España. Dada la filosofía de la editorial , los audios y los subtítulos están distribuidos de forma separada en cada disco. El primero dispone sólo del video con audio en español y no contiene subtítulo alguno; el segundo, con audio japones y subtítulos incrustados con colores al estilo fansub. Lamentablemente no hay forma de ver el disco 1 con subtítulos, esto ha sido muy criticado entre los aficionados y la propia editora ha asegurado que en el siguiente volúmen ya no pasaría.
Los extras contienen datos de la serie , los videos del opening y ending y un videoclip de imagen real de la cantante japonesa del opening. No es gran cosa y dado que la distribuidora no tiene más licencias ese apartado queda un poco cojo.



La calidad de imagen es bastante buena y el sonido, tanto en su pista japonesa como española es muy claro y no se aprecian defectos. La traducción también roza lo sublime aunque hayan adaptaciones y traducciones que a más de uno no les gustará (algunos nombres que en Japonés están referenciados a su traducción inglesa, en Español no se han visto variados. Sin embargo algunos términos muy orientales se han mantenido con su pronunciación original lo que hace que en Español suenen raros)



Como resumen final decir que es una edición muy decente aunque los 4 episodios por volúmen se antojan muy escasos. El precio final está muy bien (14,95€) y aunque hay que mejorar ciertos aspectos, esta empresa es muy jóven y todavía tiene oportunidades de mejorar. Lo único achacable es que acaban de empezar y ya empiezan a retrasarse las próximas entregas. Además han anunciado la salida de la serie en Blue-Ray y en pack en una fecha aún no determinada que dependerá de si las ventas de la edición sencilla acompañan.

P.V.P: 14,95€ (11€ con descuentos en ciertas temporadas)

Clip

11 abr 2010

Caballeros de Lamune TV Series

Reestrenamos este blog tras un par de años de inactividad gracias al cambio de horario laboral que actualmente puedo disfrutar. Mucho ha llovido desde que publiqué la última entrada y, desde entonces, la situación del mercado del manganime ha sufrido muchos cambios debido en parte a la crisis, a las editoras y también al cambio de actitud de los compradores. Actualmente el anime en dvd casi ha desaparecido y las TV tampoco estrenan los títulos más demandados, a pesar de que algunos son muy solicitados por el público. Muchas distribuidoras han desaparecido o han sido absorvidas y actualmente sólo queda Selecta Visión que edita titulos nuevos de vez en cuando, viviendo más que nada de las reediciones de sus títulos más emblemáticos. Sin embargo eso no quiere decir que el objetivo de este blog haya cambiado, seguiremos alabando la edición bien hecha y denunciando las que no. Y es que como cliente y comprador compulsivo a veces me siento realmente engañado con la inversión que realizo que no se ajusta a las espectativas deseadas.

Reiniciamos la actividad del blog reseñando un título que ya salió al mercado hace más de un año y que fue toda una sorpresa personal ya que se trataba de un título con nulas posibilidades de llegar a nuestro país: Knights of Lamune (Caballeros de Lamune)

La historia de este título se remonta a la década de los 80, cuando las obras de Akahoru Satori estaban en boca de todos y Megumi Hayashibara tenía una carrera musical meteórica. El autor de "Bakuretsu Hunters (Cazadores de Magos)" , "Saber Marionette" o "Mon Colle Knights" se le ocurrió la genial idea de crear la primera serie de magical boys del mercado (Por esos años, Sailormoon era la referencia en el sector para el público femenino) con grandes dosis de shonen. Para ello creó una saga que se dividiría en 3 temporadas: NG Knights of Lamune & 40, Knights of Lamune & 40 Fire, Knight of Lamune Fresh (OVA). Todas las series se engloban en el mismo mundo y para conocer la historia al completo hay que ver al menos las 2 primeras temporadas.
El argumento es sencillo, un chico humano juega a un videojuego y es introducido en un mundo fantástico donde, gracias a una mascota, puede convocar a un robot y convertirse en en descendiente del legendario caballero Lamunes. Para conseguir acabar con el mal deberá destruir a 40 esbirros del jefe final (de ahí el título).
Como es habitual en las series de este autor, los personajes tienen nombre de dulces y el humor que derrocha es una mezcla de humor absurdo y situaciones picantes, aunque eso no quita que la primera serie sea mucho más infantil que la segunda.

Centrándonos en la edición en si podemos destacar que actualmente han salido las 2 primeras temporadas con unas diferencias abismales entre una edición y la otra. Hay que decir que "NG Caballeros de Lamune & 40" salió meses antes de que Jonu Media sufriera la congelación debido a la fusión producida con SAVOR, lo cual repercute en una edición más cuidada. El Digipack está formado por 5 DVD que engloban los 26 episodios de la primera serie. La serigrafía de los DVD no son cosa del otro mundo tal y como puede apreciarse en la imagen, pero cumplen su cometido. Los discos están acompañados con imágenes del anime que amenizan la sosez de los discos.



Sin embargo, la segunda temporada denota una dejadez bastante expresiva. Ya de por si no se presenta en un digipack de cartón sino en una funda multidisco de plástico negro que se antoja de mala calidad. El interior alberga sólo los 4 discos que forman la serie tal y como se ve en la siguiente imágen.



Jonu Media tiene en su catálogo multitud de licencias que ya tenía diseñadas antes de la absorción de SAVOR y otras tantas que aún no había trabajado es por eso que, incluso después del cambio, siguen editando anime de vez en cuando.
En este caso más concreto, lo más seguro es que la maquetación del pack haya tenido lugar tras el cambio de filosofía de la empresa ya que es el producto peor tratado de todas las ediciones que he visto hasta ahora. Con respecto a la edición fue una completa decepción por mi parte.

De todas formas quiero destacar que a pesar de ello la serie en si está lo suficientemente bien adaptada como para justificar su compra. Y es que aunque el authoring es normalito y consta de imagenes con poco movimiento y extras casi nulos (lo único interesante es la ficha técnica y la galería de fotos), el anime está muy bien comprimido, sin apenas notar defectos o ruido de compresión (aún así al ser una serie muy antigua se nota el paso de los años), con un master limpio y un audio muy claro tanto en su pista japonesa como en la española.

No sería muy justo decir que no merece la pena adquirir esta serie ya que al igual que "El irresponsable Capitan Taylor" es una serie normalita de hace unas décadas pero que conserva muy bien el espíritu cómico sin llegar a alcanzar situaciones de fanservice muy bruscas.

Caballeros de Lamune Fresh (OVA) No Editado.


NG Knights of Lamune & 40 (TV 1)


Knights of Lamune & 40 Fire (TV 2)



Temporada 1 (NG) PVP: 49,95€
Temporada 2 (Fire) PVP: 34,95€
Ambas series se pueden adquirir en rebajas hasta con un 35% de descuento.

7 dic 2008

Novedades Noviembre


Hola a todos.
Ultimamente ando algo parado, lo sé y lo siento mucho ya que hasta enero no tendré algo de tiempo libre (mi trabajo, y más aún en estas fechas, me absorbe demasiado tiempo). De todas formas, tanto la edición en pack de Kenshin, como de Outlaw Star y Girls Bravo son bastante parecidas a las ediciones integrales de Selecta Visión y las cutre-ediciones de Jonu respectivamente (esta última, los discos pelados sin imagenes serigrafiados en los dvd y con extras nulos). Si quereis imágenes de los menús me las podeis pedir, pero me parece que no los analizaré ya que sería repetir texto de otras entradas.
Os dejo con mi ultima adquisición: La edición completa de Chicho Terremoto de Selecta Visión, de segunda mano y como nuevas, por 50 eurillos en total. Los discos merecen la pena de ser comentados así que en breve tendréis un análisis de dicho título.
Sólo os pido un poco de paciencia.
Saludos
PD: También, en breve, una reseña de la edición de Moribito.

9 nov 2008

Melodia del Olvido Ed. Coleccionistas

Melody of Oblivion, o como hacer una perfecta mezcla de Evangelion y Utena.

Hace pocos meses, Jonu Media introdujo en el mercado español un título bajo una edición coleccionista, sin apenas promocionarla. Melody of Oblivion, o "La Melodía del Olvido" es una producción de Gainax de hace unos años que rehune, bajo una estética futurista y aspecto shonen, una serie de robots y arqueros justicieros que luchan contra un invasor desconocido que YA colonizó el planeta Tierra. Siempre desde un punto de vista abstracto, y con una BSO soberbia con una gran animación y un diseño que rezuma por todas las partes un aire a Utena aderezado con tintes subliminales a lo Evangelion.




La edición del pack es bastante buena. Se presenta en una caja de cartón parecida a la edición coleccionista de X TV, en cuyo interior reposa el digipack compuesto por 5 dvd de 4-5 episodios c/u y un par de libretos que resumen la historia de la serie y detallan a modo de bocetos, los diseños de los personajes y de los mechas que intervienen en la animación. Hay que tener especial cuidado con estos libretos porque incluyen spoilers de la serie que te pueden desgranar gran parte de la historia (si sabes japones, ya que aunque los textos están traducidos, no así las anotaciones que hay junto a los bocetos)



























El authoring es normalito . Destacan menús estáticos con la melodía del opening de la serie. El contenido de los mismos tampoco destacan en exceso , constan sobre todo de extras como los videos de apertura y cierre sin los créditos, imágenes de la serie y ficha técnica del título, amén de los consabidos videos promocionales de Jonu Media. Lo único destacable de los mismos es que cada DVD muestra personajes diversos de la serie , y eso que durante los 24 episodios de la misma aparecen multitud de alienígenas y humanos.



Como siempre el Audio es castellano y japones y los subtitulos vienen en portugues y español. La traducción está bastante bien y el doblaje es aceptable, el sonido se reproduce claro y nítido y la imágen es muy buena incluso en las escenas que son más oscuras.
A todo esto, una opinión muy subjetiva. Destacar que es la primera vez que los enemigos me parecen tan espeluznantes y sobrecogedores, y todo ello sin acudir a monstruos feacos ni escenas viscerales. El terror es más bien de tipo psicológico.
Y como colofón final, aunque la serie es un poco extraña por los planos, la ambientación y la bso usada, hay varias referencias y críticas a la sociedad actual que resultan interesantes. Y aparte, debemos agradecerle a los japoneses que, por una vez, nos cuelen una serie de este tipo con un final bastante cerrado y explicado claramente, sin tener que recurrir a argucias mentales para descifrar si acaba bien o mal...
Una buena compra si os interesa un anime bastante diferente a los demás, pero sin llegar a las ralladuras de Lain, Evangelion o Utena...
P.V.P: 59.95 euros (no existe edición integral)
Existen ofertas en diversas tiendas, desde 2x1 hasta un 33% sobr el pvp marcado.

4 nov 2008

Proximamente nuevos titulos a analizar

Recien salidos del horno:











Próximamente los análisis.







11 oct 2008

Supergol (Ganbare Kickers)













































Por fin, tras más de 1 año licenciada por Jonu Media, ha salido a la venta este clásico de nuestras televisiones del siglo pasado. Aunque el pack inicial se ha dividido en 2 para sacar más rentabilidad al producto, este es un mal menor dado que con las ofertas en tiendas y rebajas en grandes almacenes, puedes hacerte con esta serie de 26 episodios a un precio más bajo del habitual (o incluso llevartela en un 2x1)






























La edición es un poco cutrilla, todo hay que decirlo. A las típicas postales de extra hay que añadirle en esta ocasión un pequeño booklet que da información de la serie y el manga, así como una relación de los nombres españoles-japoneses de los protagonistas y comparándolos con la de otros paises. Debido a la antigüedad de la serie, no es dificil comprender que la existencia de materiales digitales es casi nula, por lo que los diseños mostrados en el booklet son casi todos pertenecientes a la versión del manga, cuyos personajes se diferencian bastante del diseño al que estamos acostumbrados... Pero ello no le quita todo el encanto a la serie, aparte de haberse inventado un nuevo diseño para el título español de la serie.







Los menus son fijos, cumplen su objetivo y nada más. Los extras se resumen en los videos del opening y ending junto con una galería de imágenes. No hay transiciones entre los menus.
Cabe destacar la calidad del master de la imagen de la serie, bastante bueno comparado con otros animes retro de esta distribuidora. Sin embargo el audio clásico está bastante machacado, de hecho ya lo avisan en la caja del pack de la poca calidad del material, aunque no por ello es tan malo como se dice en algunos foros, que acusan a Jonu Media de plagiar el audio de un ripeo que circula por la red. Independientemente de si eso es verdad o no, lo cierto es que el sonido se escucha bastante bajo y, evidentemente, las escenas censuradas están en japones con subtítulos.
También existe un doblaje nuevo que choca bastante si estás acostumbrado a las voces de siempre, aunque se puede usar para ver este anime completamente íntegro.
Los créditos también son distintos a los mostrados en su emisión de Tele5. Conservan la misma melodía y doblaje castellano de antaño pero con el video original japonés. Sin embargo, si usas el doblaje original o el nuevo de Jonu Media (que lo han grabado en 5:1) , escucharás la melodía original de la serie. Todo un detalle.

Su precio original, 24.95 por cada pack de 13 episodios se antoja un poco caro para una serie que, a pesar de ser clásica, tampoco fue un boom en España (se justificaría si fuera Fly, Dragon Quest). Aunque como ya he dicho, se puede encontrar de oferta en tiendas y periodo de rebajas...

5 oct 2008

Capitan Tylor TV Series


Edición Pack Serie de TV




Edición Pack OVAs







Irresponsable Captain Taylor es uno de esos animes de hace una década que, sin recurrir al harem, consigue construir una serie cómica de situaciones inverosímiles. Es por ello una serie que se lo curra lo suficiente para que se merezca el que le demos una oportunidad dentro del panorama del manganime español. En esta ocasión, ha sido Jonu Media quien ha licenciado este anime junto a sus ovas, que ya se pueden encontrar en el mercado a un precio bastante ajustado (de hecho seguramente esta serie les vino de lastre en algun paquete de esos que a veces compran, ya que dudo mucho que la editora buscase exclusivamente este título entre los millares que hay en el mercado; un anime antiguo, sin grandes alardes técnicos y sin tetas que mostrar ni euros extras que exigir)


Ambas ediciones vienen en su típica caja de cartón; la serie de tv, tiene los discos divididos en varias pestañas que resultan fáciles de sacar, en un total de 6 DVD; las ovas, de una forma parecida pero sólo con 3 discos, aunque se podían haber recopilado en 2, ya que las OVAS sólo son 10 capítulos. De extras tampoco andan flacas ambas ediciones, con numerosas postales y posters que son una copia de la portada del pack. Nada más que mencionar al respecto.










Como hemos dicho antes, los 26 episodios de la serie de TV está englobada en 6 discos, todos con la misma estructura. Los menú son estáticos con fondo dinámico, sonando la música del opening que, dicho sea de paso, en los episodios se ha doblado al castellano con muy mal resultado ya que no pega con el ritmo de la serie. Los únicos extras son las secuencias de apertura y cierre de la serie y un resumen de imagenes, que no son más que las postales que vienen con el pack.^

Por lo demás, la compresión es bastante buena, no se aprecia ningún defecto y el sonido es claro, principalmente en la pista castellana. La calidad de la edición de las OVAS es análoga a la primera.





En resumen, es una serie para pasar el rato, te va enganchando poquito a poco, aunque para los aficionados más jóvenes tal vez carezca de interés al no salir escenas SD y ecchi... Para los que crecimos con Goku y Seiya, nos queda aquel regusto ochentero de la animación basada en acetatos.
Una buena relación calidad-precio para una serie que, lamentablemente, no goza de mucho éxito en España.

Serie de TV: 39.95 euros (26 episodios 1 pack)
Serie OVA: 29.95 euros (10 OVAs)

Astroboy (2005)


Hace unos años se emitión en TV digital primero, y después en Cuatro, este anime que intenta ser un remake del clásico Astroboy, por siempre inédito en nuestro pais.

Este anime de 50 episodios se caracteriza por usar las técnicas más novedosas de animación mezcladas con la tradicional y unos diseños atemporales tipicos de Osamu Tezuka.


En esta ocasión dejamos de lado a Jonu Media para "atacar" a Sony.

Nos encontramos con un producto que han cuidado bastante poco, menos incluso que las editoras de anime. En primer lugar el pack está distribuido en cajas dobles sin ningun extra, de plástico negro del malo.

Las imágenes usadas para las portadas y la serigrafía provienen de la versión internacional, que viene de USA. Eso no quiere decir que haya censura ya que esta serie la acción está tratada desde el punto de vista más infantil posible, con bastante moraleja y mensajes de fondo.

El master usado también es el internacional, tal y como se emitió en TV. La calidad de imágen es muuuuuy buena, sin ningún defecto de compresión y el sonido es muy claro y efectivo , aunque se echa en falta la pista japonesa. El opening también es el internacional y nos quedamos sin letra nipona.


Los extras de los discos son escasos, casi nulos. Sólo se resumen en trailer que para colmo pertenecen al catálogo internacional de la distribuidora por lo que no hay que hacer caso al trailer de Cyborg009 que en España está licenciada por Suevia.

Aparte de la dejadez de la edición, hay que destacar que el pack sólo incluye la primera mitad de la serie y dado que salió a la venta hace ya un par de años, dudo mucho que editen la segunda parte. Una lástima ya que este anime, a pesar de sus defectos, derrocha calidad y muchos mensajes de transfondo en la conclusión de cada episodio. Es un producto ideal para enseñarle a los niños algunas lecciones de la vida. Y para recordar a muchos adultos actitudes que parecen haber olvidado hace bastantes años.